Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) El día de la mujer trabajadora

toleranceLlega el mes de marzo y celebramos el día de la mujer trabajadora, pero la pregunta sería: ¿sabemos por qué se celebra y por qué es el día 8?

Escrito por: Daniel Navarro

El 8 de marzo de 1911, un incendio ardió una fábrica textil en Nueva York, donde murieron 146 personas, la mayoría mujeres. Muchas entonces protestaron por las condiciones que sufrían a la hora de trabajar. No es hasta el año 1975 que la ONU empezó a celebrar ese día, y dos años más tarde, en 1977, se proclamó como día internacional de la mujer trabajadora.


Desde entonces, cada año para celebrar ese día, se hacen manifestaciones donde se reivindican los derechos de la mujer y también el feminismo. ¿Qué es el feminismo? Querer la igualdad entre hombres y mujeres. Querer respeto, tolerancia, ser de igual a igual, podría llamarse ser persona (humanidad).


Ni la discriminación ni la violencia son buenas amigas en nuestra vida. Cuando en el trabajo, en nuestras actividades, en definitiva, en nuestra vida diaria vemos que estamos rodeados de mujeres uno puede sentirse muy orgulloso. ¿Qué sería de este mundo sin las mujeres? Seguro que sería un planeta muy aburrido y muy falto de sabiduría porque todos, mujeres y hombres, ponemos nuestro granito de arena.


Hay mujeres que han hecho mucho en esta vida, que sin ellas no habríamos llegado a estar donde estamos ahora. Puedo poner dos ejemplos: Marie Curie, gran descubridora de la teoría de la radioactividad, y Florence Nightingale, quien de la enfermería hizo una profesión, nació el 12 de mayo de 1820 y es por eso que cada 12 de mayo es el día de la enfermería.


Muchas mujeres, grandes escritoras, debían firmar con un seudónimo masculino para poder editar sus libros. Esperamos que en un futuro no muy lejano ya no se tenga que reivindicar, protestar y lamentar ningún acto de violencia ni discriminación, y todos podamos vivir en paz, armonía y felicidad. La igualdad entre hombres y mujeres nos hace ser más grandes y más humanos.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org