Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Día mundial de la Justicia Social

manosCuando hablamos de justicia social, nos estamos refiriendo a un problema social grave que perjudican a muchos seres humanos en este nuestro planeta Tierra.

Escrito por: Ángel Muñoz

Son también muchos los factores determinantes que influyen a la “injusticia social”: la integración y la exclusión social, la inseguridad, la desigualdad entre sexos, la pobreza derivada de una crisis financiera (los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres)…

 

El gran enigma y la gran pregunta que nos tendríamos que hacer todos sería: ¿Cómo combatir esta lacra? Una de las soluciones que se plantean es la inversión de los países ricos. Invertir en progreso, en promover el empleo como finalidad, que haya un modelo de trabajo estable. Pudiéndose ayudar de las nuevas tecnologías. Con esto habría un crecimiento económico mundial y global.

 

No deja de ser una utopía para esas nuevas corrientes de inversión y de capital. El conseguir un empleo decente que pueda desdibujar el formato de libertades fundamentales.

 

El mayor de los formatos de la justicia social sería el mantener la “paz en el mundo”. La economía mundial será el más puro reflejo de los países en desarrollo y de los que no lo son.

 

La justicia social es el vivo reflejo del bienestar pleno. Sólo viene truncada por aquellos que por ser corruptos y ambiciosos no les importa atropellar al más débil.
No puedo dejar de opinar que es una utopía. No hay solución, a pesar de mi pena. Son muchos los intereses creados en un perfil de mundo en el que cada día hay menos recursos. Estamos acabando con estos, los recursos. El planeta se está deteriorando por momentos.

 

Yo diría mejor que lo estamos haciendo entre todos. Es una lástima que no demos importancia a esos pequeños detalles que nos influyen de manera directa a una justicia social. Es un pez que se muerde la cola.

 

Con lo que esperemos al día 20 de febrero del año 2020 para volver a conmemorar el “Día mundial de la justicia social”.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org