Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) El Día Mundial de los Derechos Humanos

derechosComo cada diez de diciembre, pensamos de nuevo en los derechos humanos. Los derechos humanos se basan en la dignidad de la persona y hay cosas aquí y ahora que atentan contra nuestra dignidad, la de las personas con problemas de salud mental.

Escrito por: Fèlix Rozey

Las personas con trastorno de salud mental, cuando nos vemos obligadas a ser ingresadas, sufrimos con frecuencia un atentado contra nuestra dignidad. Cuando te atan a la cama y te dejan allí muchas horas o varios días, somos víctimas de algo parecido a una tortura legal. Entiendo que cuando alguno de nosotros se pone agresivo se aplique algún tipo de contención, pero no estoy seguro de que no sean posibles otros métodos para controlarnos. Dejarnos atados hora tras hora, más parece una tortura y un castigo que una terapia.

 

En diversos países se han buscado y se buscan nuevas fórmulas menos agresivas y menos lesivas de la dignidad de la persona, parece que con cierto éxito. El trato que las personas con problemas mentales sufrimos en las instituciones psiquiátricas puede así ser humanizado.

 

Tenemos derecho a un trato digno como cualquier otra persona. A veces, si nos ponemos agresivos, no significa que en realidad nosotros lo seamos, sino que solo lo es una parte de nosotros distorsionada por los problemas mentales. Y, además, aunque en alguna ocasión alguien se ponga agresivo, no pierde su dignidad humana, algo inherente a cada ser humano, sea quien sea, que vive en este planeta. Asimismo, tenemos derecho a saber qué efectos tiene la medicación que nos dan. La medicación que nos dan también puede tener efectos contra nuestra dignidad. No conlleva la violencia que se practica en las instituciones de salud mental con los métodos de contención, pero puede atentar contra nuestra calidad de vida.

 

Nosotros somos los que vivimos tanto los problemas de nuestro trastorno como los malditos efectos secundarios de lo que nos recetan. Y tenemos derecho a ser agentes activos de nuestra recuperación y nuestro tratamiento. Nos tienen que explicar las opciones de medicación que hay, sin por ello menospreciar el papel del médico. Lo contrario es envolver todo el proceso de un oscurantismo y una pérdida de dignidad evidente.

 

Así pues, espero que de una forma paulatina se respeten cada vez más nuestra dignidad y nuestros derechos.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org