Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) El Día Internacional del Abrazo

abrazoEl día veintiuno de enero es el Día Internacional del Abrazo. Una celebración diferente a las que estamos habituados.

Escrito por: Fèlix Rozey

¡Pero el abrazo es importante! Hablemos de los beneficios físicos del abrazo. Cuando éramos unos bebés necesitábamos del contacto físico de nuestra madre, de su abrazo. Una necesidad que se hace menos evidente cuando crecemos pero que sigue ahí. ¿Y los beneficios emocionales?

 

Recuerdo un día que estaba en París, delante de la catedral de Notre Dame, donde había un grupo de jóvenes que había puesto carteles de “abrazos gratis” y que tenían mucho éxito. La gente se daba abrazos y reía y sonreía sin parar. Aquellos jóvenes repartían buen rollo a carretadas. Y tenemos un indigente en el barrio que vende libros y que pone un cartel que dice: “Te cambio un libro por un abrazo”. Jesús, que así se llama el indigente, valora mucho el contacto físico con las personas.

 

¿Nos abrazamos poco? Probablemente. Estamos en la época del porno duro. Tengo una amiga que cuando le hablé de una chica que había conocido me dijo: “a ver si te acuestas con ella”. No creáis que sólo somos los hombres los que vemos al sexo opuesto (o del mismo sexo) como objetos sexuales. Pero la cuestión es que, según ella, iba a lo práctico. Como si la conexión emocional con otra persona fuera secundaria.

 

Triunfan las películas de acción, donde el carácter de los personajes es secundario y lo que mola es que el héroe reparta ráfagas de ametralladora y se acueste con la chica.

 

Y sin embargo... Cuando nos encontramos con un amigo al que no vemos desde hace tiempo, es normal que nos demos un abrazo. Y cuando a mi sobrina, con cuatro años, le abría los brazos al verla a veinte metros, ella venía corriendo y nos abrazábamos con entusiasmo. Según el antropólogo Marvin Harris, en este momento, tenemos hijos sobretodo porque queremos que alguien nos quiera. El ser humano se ha hecho muy complejo y podemos optar por no reproducirnos, pero el cariño y el amor que nos dan los niños son importantes para nosotros.

 

Quizás abrazar a alguien es salvar un poco su vida. Entre nosotros, las personas con trastorno mental, en que el suicidio es un problema, que nos sentimos aislados, un abrazo puede ser vital. Y todos hemos conocido personas que ya no están con nosotros. ¿Qué daríamos por abrazarnos con ellas?

 

Quizá la vida es como cuando una mujer que le dijo a su compañero, “Cuando me muera, ¿me pondréis una corona de flores en mi entierro?” a lo que contento su pareja “por supuesto”. “Ya no estaré aquí, no las veré. ¿Y si me compras flores de vez en cuando ahora que estoy viva?”. No sé si existirá el cielo, y ésta Tierra puede ser un infierno, pero puede que con un abrazo nos sintamos un poco mejor.

 

¡Un abrazo para todos!

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org