Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) La danza... ¿Y tú qué dices?

danzarDentro de todas las artes, la más desconocida es la danza. Es curioso porque ya hace tiempo que estamos abiertos a todas las disciplinas artísticas de nuestro planeta...

Escrito por: Maria Dolors Artigas

Aun así, si por ejemplo sale un tema relacionado con la danza, ¿tú qué dices? Los tópicos son:
1. - Ah sí, ¡las que caminan de puntillas!
2. - No me gusta (no he ido nunca a ver danza)
3. - Yo hacía ballet de pequeña

 

Los nombres de los bailarines importantes casi no son conocidos por el gran público. Solo son más conocidos los televisivos: Nacho Duato, Rafael Amargo. Si este tema sale de entre gente más acostumbrada a ir al teatro, también suenan los nombres de Antonio Canales, Sara Baras, Victor Ullate, Cesc Gelabert, Àngels Margarit, etc.

 

Cuando el tema va de interesarse por la danza respecto de una misma es más complicado, quizás porque la oferta no es muy abierta o quizás porque hay intrusismo (de este tema es igual que en otros ámbitos) pero también se tiende a creer que bailar es muy difícil y está sobrevalorado. Otros dicen que no sirve por nada y lo desprecian...
No nos engañemos, bailar como Tamara Rojo es muy difícil.

 

En nuestra educación primaria todavía no nos educan en seriedad sobre la relación de nuestro físico con la mente y las emociones. No recibimos una formación justa y coherente de nuestro cuerpo, del conocimiento sobre las posibilidades de movimiento armónico natural, de expresión corporal o, sencillamente, de canalización de nuestras emociones, por ejemplo bailando.
La danza da la importancia de crecer, mejorándose una misma día a día.

 

La filosofía y la religión, o cualquier otra expresión que trate sobre el sentido de la vida, originalmente salen por aquella inquietud de conocimiento que tiene la humanidad: ¿Quién somos? ¿Por qué pasamos por este mundo? ¿Cuál es nuestro destino?
También somos conscientes, de alguna manera, que nadie tiene la verdad de su lado, que quizás no existe ninguna verdad pero, continuamos insistiendo a encontrar respuestas.
Posiblemente no tendríamos que preguntarnos tantas cosas, pero quizás, es inevitable reconocer que no es tan sencillo... o sí.

 

Cuando estoy a solas siento cómo respiro,
suelto el movimiento natural de mi cuerpo;
no tengo preguntas.
Cuando me muevo porque respiro y,
expreso mis emociones;
no busco respuestas.
Seguramente pienso, existo;
seguramente soy, siento.
Sencillamente, me estoy moviendo,
estoy bailando.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org