Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Y tú, ¿quieres concienciarte y saber más?

colaborarPienso, por lo que veo y escucho, no porque me guste ponerme en lo peor, que la sociedad sigue creyendo que esto de la salud mental es algo que se escoge o que, en cualquier caso, solo afecta a las clases sociales más desfavorecidas y/o a los entornos marginales. ¿Cómo puede ser? Nos falta educación en la materia, tenemos miedo ¿o quizá ambas cosas? 

Escrito por: Marta Abad

No estoy segura, solo tengo teorías. El caso es que, afortunadamente, hemos conseguido mirar enfermedades como el cáncer a la cara y enfrentarlas con fortaleza y con menos tabúes que en el pasado; no ha sucedido, pero, con las enfermedades mentales. Qué pena, qué rabia.

 

Me gusta cuando veo series en que el personaje principal sufre alguna, os recomiendo “Bron | Broen”, es una gran producción y su protagonista, Saga Noren, no os dejará indiferentes. Pienso que este es uno de los pasos adelante que nos podrían ayudar a entender algo más, a dejar de temer los trastornos mentales y descubrir que, en algunos casos (quizás son más de los que creemos), una persona afligida puede llevar una vida funcional, hacer camino. Está claro, su camino será particular y único pero ¿el de quién no lo es? Nunca hay dos vidas iguales.

 

Hace unos meses, iba en metro y viví una escena que me produjo una mezcla de mala leche y tristeza: una niña pequeña miraba otro pasajero que, según mis conocimientos, debía de sufrir del síndrome de Gilles de la Tourette; entiendo que la pequeña estuviera sorprendida, entretenida o asustada. Ahora bien, que su abuela- bastante joven, por cierto- la acompañara en las miradas no sé si burlonas o escrutadoras me hizo enfadar. ¿Cómo puede ser que aquella mujer no se diera cuenta que la persona observada sufría algún tipo de trastorno? Evidentemente no espero que todos nos convirtamos en especialistas psiquiátricos o psicólogos aventajados pero, por favor, usemos el sentido común y dejemos de juzgar lo que no se tiene que juzgar. No es necesario conocer un diagnóstico para saber que hay algo- insisto, algo, que no todo- que no funciona de manera normotípica.

 

No sé quién tiene que ser responsable para hacer pedagogía en la materia o si será la mayor incidencia de problemas de salud mental la que nos abocará al aprendizaje forzado y acelerado, solo pido que los que somos más sensibles por un motivo u otro, comencemos este camino no libre de obstáculos libre de obstáculos.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org