Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Bloc) Días especiales

toleranceEs curioso cómo los seres humanos nos autosugestionamos con numerosos y variados asuntos que afectan a nuestras vidas. Una de estas fijaciones, por ejemplo, y aprovechando estas fechas, tiene que ver con el calendario.

Escrito por: Pedro Villena

El año 2020 ha sido un año, por decirlo de forma suave, peculiar. Y quien más o quien menos espera que este año 2021 que acabamos de estrenar sea algo o mucho mejor que el anterior. Por cierto, yo por si acaso, he guardado el ticket de compra del año por si sale malo, para así poder cambiarlo por un año mejor. Desvaríos míos aparte, creo que la humanidad se ha ilusionado con que este 2021 sea un año mejor que el anterior. Nos hacemos ilusiones, creamos listas de deseos o planes de futuro llenos de ilusión al ver en un calendario de papel o digital, la fecha de 1 de enero de cualquier año.

Otro tanto podríamos decir sobre otras fechas especiales como los días de Navidad, en que todos tenemos que sacar a relucir nuestras más amplias sonrisas y buenos deseos, o el 14 de febrero, día de los enamorados, en el cual parece que queremos más que ningún otro día del año a nuestras parejas, como si el resto de los 364 días, no nos acordásemos de quererlos o quererlas. O los días de Semana Santa, en los cuales se hacen innumerables procesiones a lo largo y ancho del mundo, dando la sensación de que somos fervientes creyentes únicamente en esas fechas señaladas y durante el resto del año, la mayoría ni se acuerda de sus deidades. Y podría seguir con otros muchos ejemplos, como el día de la madre, del padre, del profesor, de la paz, del niño o cualquier otra fecha señalada.

Parece que en la mayoría de las sociedades actuales y cualquier otra sociedad pretérita en el tiempo, sólo nos movamos en unas fechas determinadas de nuestros calendarios, y que vivamos pendientes de una día concreto, poniendo todo nuestro empeño o fervor en ese único día, mientras que el resto de los días no tuviesen importancia y tan sólo los pasamos esperando al próximo día importante marcado en nuestro calendario. La verdad, no me imagino a un homínido Australopithecus, o un homo habilis, un Homo heidelbergensis o un Homo neardenthaliensis mirando un calendario para esperar un día en concreto en que salir a cazar o a recolectar o reunir a la familia para celebrar algo en concreto. Es cierto que la evolución humana llevó a percibir el paso del tiempo, el discurrir de las estaciones, las épocas de siembra o las de migración de los animales. Y no es menos cierto, que también se inventaron los calendarios a lo largo del tiempo y que los líderes religiosos o caudillos militares de turno, obligaban a celebrar ciertas fechas en concreto.

Y tras milenios de evolución, así seguimos, obsesionándonos con un día en concreto marcado en un calendario, viviendo sólo para ese día, dejando el resto de fechas sin hacerles caso hasta la llegada del siguiente día especial marcado en rojo en nuestros almanaques.

Por cierto, una reflexión final. ¿Os habéis dado cuenta que en las sociedades actuales, todos y cada uno de esos días “especiales” parecen patrocinados por los grandes, y pequeños centros comerciales, sugestionándonos para consumir, comprar, gastar y dejarnos nuestros ínfimos ahorros o nóminas en multitud de transacciones económicas, la mayoría de las cuales, superfluas?

Pues eso, vivan el día de los enamorados (con compras de rosas, libros), la Navidad (turrones, cava, gambas), el fin de año (uvas, lencería roja), reyes, tió, Santa Claus (montañas de regalos, juguetes), San Black Friday, Rebajas, Cyber Monday…

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org