Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.
Cuentan de un hombre que fue a cortar árboles al bosque. El primer día cortó diez, el segundo, pese a todos sus esfuerzos, solo cortó cinco y al día siguiente, sólo dos. Otro hombre que pasaba por allí le dijo al verlo sudar y resoplar sin éxito: “¿Por qué no afilas la sierra?” A lo que respondió el primero: “no tengo tiempo de afilar la sierra, ¡tengo que cortar árboles!”.
A lo largo de la vida conoces mucha gente. A mucha gente la llamas amiga. Pero con el tiempo te das cuenta que, de amigos, pocos. Dicen que un amigo es una persona que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Esto es bastante cierto. Y personas así, no hay tantas. Además, tienes que descartar a los falsos amigos. La gente que tratas como amigos y se alegran de tus derrotas y lamentan tus triunfos. Y algunos de ellos son personas realmente próximas.
Estoy indignado. Hoy hablaré de política por una vez. Y es que he visto una noticia que me ha sacado de mis casillas. La nieta del dictador Francisco Franco, hecha duquesa de Franco.
Una cuarta parte de los catalanes fuma. Y pese a lo que diga la estanquera de mi barrio, me parece una gran desgracia. Miles de personas que podrían vivir muchos años más y con más calidad de vida tienen un montón de problemas debido al tabaco.
En mis cincuenta y siete años de vida no he conocido nunca una chica dispuesta a satisfacer sexualmente a tres hombres al mismo tiempo. Cosas como estas son habituales en el porno que se encuentra en Internet o en los quioscos. Desgraciadamente, este tipo de pornografía constituye la educación sexual de muchos hombres y jóvenes. Esto hace creer que las mujeres son de una manera completamente falsa.
Lunes fue Sant Jordi, uno de los días más importantes que celebramos los catalanes, junto con el 11 de Septiembre, la Diada Nacional. Y como quien no quiere la cosa, tambié se celebra el Día Mundial del Libro, instaurado por la UNESCO el año 1995. Quiero hacer mención que en la instauración de esta fecha tuvo mucho que ver la fiesta de la rosa y el libro que celebramos en todo el país, y que desde hace unos años disfruta de amplio eco mundial.
Los colores nos influyen emocionalmente, no sé si os lo he comentado. Me gusta mucho el color, lo comencé a valorar cuando estudié Ciclo Formativo de grado medio de Laboratorio de imagen, estuve 2 trimestres mirando a través de un visor gris, revelando en blanco y negro en el laboratorio, a oscuras, con sólo una luz roja de bombilla. Y cuando comencé a revelar el color fue como volver a la vida. Curioso...
La sangre es vida, es el fluido por el que corren substancias vitales para sobrevivir: oxígeno, dióxido, hierro, plasma, plaquetas, glóbulos rojos y blancos, defensas, alimento...
Lo que produce los amarillos, anaranjados y rojos de muchas flores, como la zanahoria, el tomate y el maíz, son unas moléculas llamadas carotenoides, mientras que los azules, púrpuras y rojos son los flavonoides. L'Oréal no creó los colores, Mamá Naturaleza lo hizo.
Yo no tuve una infancia feliz. Evidentemente hubo buenos momentos. Pero yo lo que recuerdo sobre todo son los tiempos de sufrimiento. Yo estaba deprimido de forma continuada. Las razones concretas de esto no las sé. Probablemente mi depresión tiene las raíces en la primera infancia. Un médico me recetó Valium, que tomé demasiado tiempo y se suponía que yo tenía que ser feliz. Entonces no ibas casi nunca al médico.