(Blog) Juegos tradicionales
Al hablar de juegos tradicionales me refiero a aquellos juegos que desde hace mucho tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos y abuelas a padres y madres, y de estos a hijos e hijas, y así sucesivamente. Sufren algunos cambios, pero mantienen su esencia, y son típicos de alguna región o país.
Escrito por: Gemma Tapia
Lo que más me gustaba de ellos es que disfrutaba jugando mucho rato al aire libre y eran juegos con reglas básicas, y también utilizábamos mucho la imaginación, la creatividad y la fantasía. El material lo recogíamos de la naturaleza (tierra, hojas, flores, ramas) y de nuestra casa (papeles, botones, cuerda, sacos, chapas).
Estos juegos nos socializaban más a los niños y niñas: pasar más tiempo juntos, colaborar, jugar más en equipo, y nos comunicaban más.
Los juegos más populares y a los que yo jugaba mucho eran el pilla pilla, el escondite, las canicas, la gallinita ciega, fútbol, rayuela, gomas elásticas, carreras de sacos, y comba. Y por otro lado estaban los juegos de imitación y creatividad (muñecas, cocina, oficios).
El avance de los nuevos juegos de alta tecnología ha ido al alza y los juegos tradicionales y populares han ido decayendo en su uso, quedando reducidos a las nostálgicas que no quieren que se pierda.