(Blog) Marido y mujer
Los paseos tienen su punto agradable. Uno se puede meter en una cafetería donde venden libros de segunda mano a tres euros por una causa solidaria o recalar en una tienda de libros de saldo.
Escrito por: Eduardo Alonso
El azar me llevó a internarme en una de estas librerías y, visitando sus estantes, me picó la curiosidad un libro suelto que andaba por ahí: Marido y mujer, de la escritora israelí Tsruyá Shalev (1959). Con este libro, ella, en cuya escritura narrativa se nota su vertiente como poetisa, se convirtió en la autora más leída de su país. Se trata, como buen libro escogido al azar, de la segunda parte de una trilogía iniciada por Vida amorosa y concluida por Las ruinas del amor.
En la novela que nos ocupa, nos encontramos con Naama, que un buen día se encuentra a su marido Udi en cama sin apenas poder moverse, víctima de una extraña enfermedad de origen aparentemente psíquico que hará rondar en la pareja las culpas y los recelos por una vieja infidelidad.
La mayor víctima de todo ello es la aislada Noga, hija de ambos que nunca ha logrado ver realizado el candor del padre. Naama, entretanto, nos irá intercalando las vicisitudes de su trabajo en un centro donde se ayuda a mujeres jóvenes en situación difícil a dar sus hijos en adopción.
Renunciando al apoyo de la medicina convencional, la pareja se refugia en la medicina tibetana de Zohara, que servirá como elemento desestabilizador de la familia, creándose un juego de huidas entre la pareja que llevará a Naama a vivir una extraña experiencia a raíz de una joven embarazada en dificultades con la que se topa a la entrada del centro donde hemos mencionado que trabaja. Finalmente, con el cumpleaños de Noga, se cierra el círculo y la niña recibe la presencia más deseada.
Cabe destacar la formación en estudios bíblicos de su autora, que la llevan a ofrecernos pasajes provenientes de las escrituras de gran fuerza. Con ello, la novela nos presenta el aliciente de acercarnos a una cultura diferente a la española y, en cierto sentido, a lo que Europa nos tiene acostumbrados. Su extensión, por último, ronda las 400 páginas.