(Blog) Qué es la cultura sino humanidad
Una vida transcurre paralela al recuerdo y la comprensión paulatina de la vida que tuvieron nuestros familiares. Siempre queda en la memoria de uno el hecho irrefutable de parecerse como una gota de agua a tal o cual familiar que le antecedió en el camino por esta vida.
Escrito por: Eduardo Alonso
No es hasta que nuestra vida se va convirtiendo en historia cuando empezamos a comprender con cierta claridad y un punto de solemnidad a aquellas personas y la huella que dejaron en su peregrinaje por la existencia. Por ello, es hermoso ver cómo a tal persona se le ocurre investigar en las raíces del barrio donde se conocieron sus padres, escuchar las historias de sus abuelos y, con ello, recuperar la memoria de un tiempo y unas vidas que son sentido y sensibilidad. Y, sin duda, una forma de completarse a uno mismo.
Pensamos en esos ancianos solitarios a la espera del sueño eterno, desencantados porque el diálogo intergeneracional está muchas veces roto. Sin embargo, la esperanza se aviva en las personas que sacrifican placeres más fáciles por el compromiso con el sentido de su propia vida, de la vida del prójimo: la figura tradicionalmente ejercida por la mujer que acompaña a su madre es la primera que me viene a la mente.
Encajar estos eslabones es una fuente de plenitud que es justa recompensa al sacrificio y la dedicación en la sombra: el cariño, el esfuerzo y la dedicación son lo que nos permite ampliar nuestro ser y nuestro saber, y, creo yo, es de ahí de donde surge la más profunda cultura. ¿Qué es la cultura sino humanidad?