Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Violencia y educación

violenciaieducacion

Violencia de género, torturas policiales, guerras, abusos a menores… Desgraciadamente nuestro mundo está lleno de signos de violencia. A gran y a pequeña escala cada día se cometen numerosos actos violentos en todo el planeta.

 

Escrito por: Irene Martínez

 

Esta semana se conmemora el Día Mundial de la No Violencia. Concretamente el 30 de enero, aniversario de la muerte de uno de los grandes pacificadores de la nuestra historia: Mahatma Gandhi.

 

Pero, ¿de dónde proviene la violencia? Cómo casi todo en esta vida la violencia tiene una raíz y una causa. Y en gran parte las herramientas para erradicarla están en la educación. Una actitud violenta no nace en un individuo si previamente no se ha experimentado, aunque sea como un factor imitador. Es por eso que, hasta que no se hacen conscientes los traumatismos de la infancia y sus efectos, no se puede erradicar la violencia de generación en generación.


Los niños, cuya integridad no ha sido dañada, que han obtenido de sus padres la protección, el respeto y la sinceridad necesaria, se convertirán en adolescentes y adultos inteligentes, sensibles, comprensivos y abiertos. Amarán la vida y no tendrán necesidad de ir en contra de los otros, ni de ellos mismos. Utilizarán su fuerza únicamente para defenderse. Protegerán y respetarán naturalmente a los más débiles y, por consecuencia, a sus propios hijos porque habrán conocido ellos mismos la experiencia de este respeto y protección y será este recuerdo y no el de la crueldad el que estará grabado en ellos.

 

Recientemente a Facebook me llegó un post que hablaba de las siete cosas que cada niño tiene que escuchar.


1. Te quiero
2. Estoy orgulloso de ti
3. Te pido perdón
4. Te perdono
5. Te escucho
6. Esto es responsabilidad tuya
7. Tú eres capaz

 

Puede ser un comienzo.

 

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org