Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) ¿Justicia Social?

justiciasocial

A pesar de que vivimos en el lado privilegiado del planeta, la crisis económica, política y social que estamos viviendo ha hecho aflorar las graves carencias de igualdad y justicia social que sufre nuestra sociedad. Una sociedad que protege a los que ‘tienen’ y pisa continuamente los derechos fundamentales de los que ‘no tienen’.

 

Escrito por: Irene Martínez


A pesar de que desde ámbitos gubernamentales y empresariales llegan noticias relativas a una incipiente recuperación económica, la realidad es que no se perciben ni de lejos los mismos signos de recuperación en el ámbito social.


En un mundo totalmente globalizado en el que las redes sociales permiten que la información no llegue ya tan sólo a través de los medios de comunicación convencionales, no dejamos de tener pruebas de que la justicia social no existe.


En las partes más vulnerables del planeta la justicia social es prácticamente inexistente. Y en el hasta ahora denominado primer mundo, estamos viendo las carencias del principio de igualdad de una manera cada vez más flagrante. Ahora no se trata de denunciar la injusticia que mueve los intereses en lugares lejanos, que también. Ahora es el momento de analizar en el ámbito local los constantes incumplimientos de la llamada justicia social.


El racismo por parte de las instituciones públicas, los intereses económicos que hay detrás de cada desahucio, las desigualdades y la exclusión social, las cada vez más grandes diferencias de recursos entre los ricos y los pobres son algunos de los motivos de alerta de la situación injusta que vivimos en nuestra casa. La sensación de protección que se desprendía hasta hace unos años del poder público se ha ido modificando a raíz de los numerosos casos de corrupción con el consecuente desamparo del ciudadano.


Parece pues que las estructuras del sistema político, económico y social que hasta ahora han guiado la parte occidental del mundo ya no sirven para dar respuesta a la sociedad. Una sociedad cada vez más compleja que pide justicia y cobertura de las necesidades más fundamentales y que ya no tiene respuesta eficaz por parte de los que mandan. Es un momento de revisión, de replanteamiento de todo el sistema, y lo que está claro es que, sirva o no sirva, ahora la voz del pueblo ya no se puede hacer callar.

 

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org