(Blog) Astenia en primavera
La astenia primaveral está considerada como un trastorno estacional propio del inicio del buen tiempo. Los cambios horarios, el aumento de las horas de luz, y la modificación de algunos hábitos pueden contribuir a la aparición de este cambio en el estado anímico.
Escrito por: Irene Martínez
El cansancio, la negatividad y la falta de concentración son algunos de los síntomas de la astenia. Aunque se trata de un trastorno transitorio que puede durar únicamente un par de semanas (hasta que el cuerpo se habitúa a la nueva estación), no está de más seguir algunas recomendaciones de los especialistas para evitar la cronificación de los síntomas.
1. Hidratación suficiente: beber al menos dos litros de agua al día.
2. Atención a la comida: es recomendable hacer cinco comidas al día para que el cuerpo no acuse hipoglucemias que también afectan al estado de ánimo. Nutrientes como los plátanos y los frutos secos aportan energía adicional.
3. Horarios fijos: es importante seguir horarios fijos en cuanto a descanso y alimentación.
4. Descansar bien: hay que intentar dormir 8 horas diarias. Cenar al menos dos horas antes de ir a dormir y procurar no tener actividades que exciten la vista en el dormitorio, como mirar la tele, el ordenador, etc.
5. Actividades placenteras: conviene superar la sensación de cansancio y la falta de energía con actividades que resulten placenteras. Así contribuiremos a levantarnos el ánimo.
6. Ejercicio moderado: practicar ejercicio físico moderado con regularidad estimula la producción de endorfinas y aumenta el tono vital.
7. Mantener un espíritu positivo: ser positivo genera más positividad. Desdramatizando la situación se supera antes y mejor el estado provocado por la astenia primaveral.