Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Justicia social… ¿esperanza?

justiciasocial2

El 26 de noviembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. La celebración de este día tiene que apoyar la tarea de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el trabajo pleno y decente, la igualdad entre sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social por todos.

 

Escrit per: Irene Martínez


A raíz de la grave crisis económica que se despertó en Europa a principios de siglo, la justicia social ha evolucionado de manera negativa en España y otros países del sur del continente. Según una clasificación elaborada por la fundación alemana Bertelsmann a partir de 35 criterios, que incluyen el índice de pobreza, la tasa de paro, el desequilibrio generacional, la no discriminación, los resultados educativos y los servicios de salud, España se sitúa en la posición 21 de un total de 28, por detrás incluso de países con un nivel de renta inferior.


Como consecuencia de esta situación diferentes movimientos sociales levantaron la voz para reclamar una justicia social que emanara de una democracia real secuestrada por gobiernos inmovilistas, alejados de la ciudadanía y por los poderes económicos.


Se trata de voces diversas y heterogéneas que se han esforzado en plantear claramente problemáticas urgentes, que han aprovechado al máximo las posibilidades de Internet para la organización y la difusión, que han saltado a la agenda mediática y política, y que han traído la protesta a las calles.


Con el tiempo estas voces han dado lugar y se han concretado en formaciones políticas que han hecho crecer en muchos la esperanza de un mundo más justo. Veremos si la maquinaria económica y el a menudo caduco sistema legal se lo permiten.

 

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org