(Blog) ¿Igualdad real?
El 8 de marzo se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer. Este día conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Escrit per: Irene Martínez
Ser mujer en nuestra sociedad ha superado numerosos escollos a lo largo de la historia. Aun y así, pese a la supuesta normalización de la igualdad de género, en muchos aspectos la mujer sigue sufriendo injusticias derivadas de su sexo.
Recientemente apareció en La Vanguardia un artículo sobre una tendencia preocupante. La de una nueva pobreza femenina que acecha a las mujeres con trabajo y estudios. El artículo asegura que el riesgo de pobreza de las mujeres que trabajan ha aumentado considerablemente en la última década superando con creces el de los hombres.
Los datos recogidos en el Indicador de Igualdad de Género de Catalunya detectan una “nueva pobreza femenina” protagonizada por mujeres con formación que cuando llegan al mercado laboral sufren discriminación salarial con respecto a los hombres y peores condiciones laborales, situaciones que se agravan después de la maternidad.
Además, los sindicatos siguen poniendo el foco en el acoso laboral. Según un estudio, “entre el 40 y el 50%” de las mujeres sufrieron, en la Unión Europea, “insinuaciones sexuales no deseadas, contacto físico u otras formas de acoso sexual en el trabajo”. Los sindicatos denuncian que, pese a ello, sigue sin haber una norma específica que aborde esta cuestión.
Sin duda son datos que evidencian que la lucha a favor de la igualdad de género tiene todavía un lugar necesario en las sociedades consideradas más avanzadas. Todavía hay muchos clichés y conductas instauradas en las que hay que trabajar para normalizar la igualdad real.