(Blog) Salud mental, personalidad y productividad personal
Hace años me pregunté cómo las personas tenían una tendencia psicológica y psiquiátrica predeterminada a escoger trabajos, partidos políticos y gustos musicales; como un trabajo de sociología personal que me serviría para entender mejor las personas en mundo comercial.
Escrito por: Victor Milà
Navegando vi varios test psicológicos y del comportamiento personal. El que encontré más interesante es el MBTI de Katharine Cook Briggs e Isabel Myers Briggs, y la revisión del MBTI de David Keirsey, inspirada en el pensamiento junguiano y con el posicionamiento de la sociònica de Ausra Agustinaviciute de la comunicación sobre nuestra personalidad. También está el Eneagrama de personalidad que expresa nuestras reacciones ante los temores, de George Gudjieff.
Claro que estos test tienen un punto negativo, y es que mucha información que hay es pseudociencia. Pero creo que puliéndolos se pueden utilizar estos test como una base para el acto-conocimiento.
Estos análisis de personalidad son prácticos porque se pueden optimizar respecto a una persona y tener una referencia básica y muy limitada sobre la salud psicológica y psiquiátrica del sujeto. Su finalidad es comprobar las capacidades de la persona y optimizarlas en un mundo productivo como el coaching empresarial, como un tratamiento psicológico. Esto hace que la persona sea más complacida porque aumenta su valor posicional ante la sociedad para llevar a cabo proyectos y trabajo en grupo, y la eficacia de la persona dentro de su posicionamiento ante un proyecto grupal, sea una relación interpersonal o laboral.
Siempre me ha gustado más el MBTI-KTS porque son 16 grupos y se analizan las habilidades expresivas. En mi caso tengo la habilidad natural de liderazgo, pero ¿esto significa mandar? No necesariamente, sino que mi posición es inspiradora hacia los otros a realizar una acción.
Aparte de esto, están los trastornos que pueden derivar del pensamiento y la intuición, de la cual la parte positiva hace que se valoren mis opiniones, pero a la vez sufro pensamiento cíclico, esquizoafectividad y varios trastornos más (porque en los problemas de salud mental no existe el diagnóstico puro).
Otro punto que describe mi MBTI es mi gran terror a los sentimientos y al sufrimiento, que hace que tenga una expresión más hiper-reactiva como una reacción a un trauma infantil que hace que mi subconsciente esté siempre alerta en el campo social. Me fijé en estos test y plantillas de análisis de temperamentos porque no sólo me sirven para mi terapia personal sino que también para enfocar el mundo interrelacional.