Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) La no-violencia: ¿es útil?

pensarCuando acepté la 'propuesta de fichaje' para el Blog de las Capacidades me sugirieron si quería hablar del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz. No lo veía nada claro. Pensé un instante y me di cuenta que estaba más perdido que un conejo en un canódromo. Las dudas me asaltaban. ¿Qué sabía yo sobre qué es la no-violencia? ¿La ausencia de violencia? ¿Sirve de nada? ¿A quién conozco que la practicara? ¿Soy no-violento o no lo soy?

Escrito por: Roger M. Vilaplana

Dije inmediatamente que sí. Cómo que no lo tenía claro, decidí echarme de hacia la piscina. Me informaría para salir de dudas. Y si os digo la verdad, cuando escribo estas cuatro rayas, estoy más confundido que cuando empecé  .

De todo lo que he leído, el resumen más acertado creo que es el de la la Wikipedia: "El Día Escolar de la No-violencia y la Paz, fundado en 1964 por el poeta y educador mallorquín Llorenç Vidal Vidal, es una iniciativa de Educación No-violenta y Pacificadora, difundida internacionalmente". "Propugna una educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz. Su mensaje básico dice Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra."

 

Es un mensaje dirigido a las criaturas, destinado a formar personas adultas que, ya desde muy pequeñas, asuman como propios y normales sistemas pacíficos de resolución de conflictos. La intención del Día Escolar de la No-violencia y la Paz es loable y a la vez muy necesario, dado que la vida, esencialmente, es conflicto. Con las amistades, con los padres, con la pareja, en el trabajo, por todas partes donde convivamos con las demás. ¿Qué haríamos de una vida donde no  hubieran conflictos... que pudiéramos superar?

 

Lo que yo me pregunto, receloso como soy, es si la semilla de la No-violencia y la Paz arraiga con suficiente fuerza en los hoy pequeños y mañana adultos. ¿Qué fuerzas hacen que de grandes, y en el conflicto, busquemos la guerra y no la paz? Diría que queda mucho camino por recorrer. Explicadme, si no, porque a día de hoy seguimos todavía resolviendo los conflictos como se hacía en el 64, por la fuerza. ¿Queréis decir que hemos avanzado mucho?

 

En estos días, y con este primer artículo en la cabeza, me ha venido a la cabeza la memoria de un catalán, pacifista y practicante de la no-violencia, como Lluís Maria Xirinacs, que en el tenebroso tardofranquismo hizo frente a la dictadura, delante de la prisión Modelo. Echo de menos su no-violento, desobediente y pacífico consejo sobre qué tendríamos que hacer en la Cataluña actual.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org