Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) La renta básica

libertad"La renta básica (RB), es un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente, aun si no quiere trabajar de manera remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, de lo contrario, independientemente de qué puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva."

Escrito por: Roger M. Vilaplana

La primera vez que oí hablar de la Renta Básica, me pareció una barbaridad. ¿Pagar un 'sueldo' a quienes no quieran trabajar? No entendía qué lógica económica tenía la iniciativa. Intrigado por saber más, empecé a informarme. Y he girado 180 grados mi posición. He leído y entendido el razonamiento que impulsa la propuesta. Y ahora lo veo con otros ojos, mucho más proclives.

 

La idea que sostiene la Renta Básica, y que a mí me entusiasma, es "la justificación de la libertad real", que distingue las sociedades "formalmente" libres de las sociedades libres. Las sociedades libres, según los autores, se tienen que construir en base a tres condiciones:

  • Seguridad –existe una estructura de derechos y libertades básicas muy articulada-.
  • Propiedad de una misma –en esta estructura, cada persona es propietaria de las decisiones sobre su vida-.
  • Ordenamiento de la oportunidad –si, en esta estructura, cada persona cuenta con la mayor oportunidad posible para hacer cualquier cosa que pudiera querer hacer; en una sociedad realmente libre, los que tengan menos oportunidades tendrán las máximas que podrían tener en cualquiera otro ordenamiento que puedan llevar a cabo-.

A mí el concepto de individuos realmente libres me fascina. Por eso soy tan partidario. No quiero que ningún Estado (el actual o el futuro que yo deseo) me exija el cumplimiento de ciertos requisitos para recibir ayudas. No quiero ser ciudadano 'ayudado', obligado a someterme a unas leyes discrecionales, que de forma más o menos evidente, me vincularían al poder que me ayuda.

 

Tener garantizada una Renta Básica permitiría que todos los individuos que formamos parte de una sociedad tuviéramos garantizada nuestra independencia... económica. Actualmente esta libertad individual está coartada a unos requisitos (niveles de pobreza, discapacitados, investigación de trabajo) que dejan en manos del Estado la decisión de concederlas o no. Qué libertad puedes tener cuando tu economía depende de la generosidad de un mercado y de unos Estados a quienes tu condición de ciudadanía importa muy poco.

 

Una Renta Básica sería un derecho fundamental que nos preservaría, como ciudadanos, de la tiranía autoritaria. ¿Y que hay más grande que la libertad? Para mí, nada.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org