Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) El Día Internacional de la Paz

dia pauEl 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, con la idea de propagar los ideales de la misma. Desde la caída del bloque del Este la cuestión mejoró substancialmente. En el mundo crecieron nuevas democracias y acabaron varias guerras en curso. Pero la guerra de Siria y otras, últimamente está poniendo en entredicho la evolución positiva de la humanidad. Y con la llegada al poder de Donald Trump han aumentado los enfrentamientos.

Escrito por: Fèlix Rozey

Además, hay otras cosas por resolver. A los setecientos millones de personas que viven o mueren con un euro o menos al día ¿cómo le explicas que el mundo mejoraba? ¿Le explicas a una niña de tres años que se muere de inanición que las cosas van bien? ¿Cómo extrañarnos de que su madre coja un fusil, si puede? El mundo mejoró, es cierto, pero el drama de la pobreza extrema es insufrible.

Y pese a todo, hay que confiar en la paz. La resolución pacífica de conflictos es practicable. Y tenemos mucha experiencia en solucionar muchas cosas.

 

¿Que hay países y personas que se aprovechan de otras personas? ¿Que es injusto el lujo de muchas personas? ¡Las desigualdades son brutales! Y, sin embargo, necesitamos la paz. No creo equivocarme diciendo que la actual riqueza que tenemos en Europa se debe a que después de la Segunda Guerra Mundial, quedamos tan trastornados por la bestialidad que el hombre había realizado que la paz subió muchos escalones en la escala de valores que teníamos. Acabamos hartos de matanzas.

 

¡Y tenemos tanto trabajo! ¡Hay tantas cosas que hacer en el mundo! Alfabetización, desarrollo, luchar contra el cambio climático, etc. Necesitamos paz. Y necesitamos el compromiso de los gobernantes de que no utilizarán las armas para resolver conflictos. Todos hemos de aprender a negociar.
Hay gente a la que la palabra negociar le produce urticaria. Se hace lo que ellos dicen y no aceptan otra cosa. No están dispuestos a ceder en nada. Esta gente es el problema. No son capaces de sentarse a una mesa a hablar. Y si se sientan es para decir lo que quieren y ya está.

 

Con nuestro voto, con nuestra vida cotidiana, hemos de promover los valores de la paz. Y las personas tienen que sentarse a negociar y a solucionar sus conflictos hablando.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org