Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Día Internacional de la Paz

colom pau

Este día se celebra el 21 de septiembre, la ONU designa este día para parar todos los conflictos bélicos, una jornada por la No-Violencia y el Alto al Fuego, conflictos que son unos cuantos, los principales: la guerra en Siria, conflicto en la República centro-africana, guerra en Sudán del Sur y en Yemen, conflicto armado en Colombia. Los conflictos mundiales han creado unos 52 millones de refugiados. Las causas son económicas, políticas, ideológicas, culturales y sociales.

Escrito por: Maria Dolors Artigas

Existe cierto anhelo para llegar a la paz. Para lo cual hay dudas si se puede conseguir antes con la educación o con la acción social, lo que se sabe es que tiene unos orígenes filosóficos. De aquí que la cultura de la paz se defina como un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que respetan la vida, rechazan la violencia y practican la tolerancia, solidaridad y comprensión entre los pueblos.

 

Lo que puede tener un papel importante en la construcción de la paz es el arte. Con la creación se pueden desarrollar herramientas de recuperación de espacios físicos y sinergias afectivas. Relacionarse a través de la imaginación, la intuición y la emoción puede ayudar a superar una experiencia de violencia. Dentro del Arte se reconoce la paloma de la paz porque volvió a ser un símbolo muy reconocido por unos dibujos de Picasso.

La paloma blanca es un símbolo de la paz muy antiguo, aparece en el libro del Génesis, mezcla la tradición del arca de Noé (en que una paloma con una rama de olivo en el pico anunció tierra firme y, por lo tanto, el fin del diluvio universal) con el color blanco de las banderas de parlamento o rendición de la guerra.

Otro símbolo de la paz es un círculo con cuatro líneas diseñado el 1958 por Gerard Holton para un acontecimiento de protesta de la campaña para el desarme nuclear. Se creía que el origen de este símbolo se debe a las letras N y D de ‘‘Nuclear Disarmament’’ en alfabeto semafórico superpuestas. Pero el 1967, Gerard Holton escribió a la revista Peace News y dijo que el origen del símbolo era que se había dibujado él mismo, los brazos abiertos de un hombre desesperado hacia fuera y cabeza abajo a la manera de los campesinos del cuadro del Fusilamiento del 3 de mayo de Goya. Terminó el dibujo con una línea y metiéndolo dentro de un círculo. Parece que después se arrepintió del significado de desesperación. Hay muchas variedades sobre el origen de este símbolo.

El signo de victoria también se reconoce como símbolo de la paz y la bandera del Arco iris con la palabra PAZ en medio de color blanco, etc.

 

Respecto a las palomas, ya hace tiempo, murió una amiga muy querida y le hicieron una misa, yo no pude asistir, pero otra amiga sí que fue y me explicaba cómo dejaron volar palomas blancas por toda la iglesia y qué estampa tan bonita se produjo, me imagino un ambiente de paz y serenidad.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org