Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Ser más persona

good badHace unos días, en una reunión de amigos a través de la aplicación Zoom- recordamos que somos en periodo de cuarentena por motivo de la Covid-19- uno de ellos, que es una persona muy sensata y sabia, nos decía que no tendría ningún sentido que las personas naciéramos perfectas, sin defectos morales de cualquier tipo. ¿A qué se refería exactamente? Trataré de explicarme con un ejemplo muy gráfico.

Escrito por: Marta Abad

En este duro periodo de aislamiento social, al menos físico, en que nos encontramos, tenemos mucho tiempo para reflexionar sobre nuestras vidas, para observar lo que comparten los medios de comunicación no solo sobre el virus sino también sobre la actuación de las personas individuales. Personalmente pienso que, a pesar de ser un tiempo excepcional, la bondad o la maldad de las personas sigue siendo la misma. Quien siempre pensaba en los otros, lo sigue haciendo; respeta las normas de confinamiento, trata de hacer la vida fácil a aquellos con quien comparte este tiempo, se preocupa por los suyos y les escribe o llama, etc. Mientras que otras personas siguen imponiendo su egoísmo por encima de cualquier otra consideración: salidas a segundas residencias, encuentros con amigos, comportamientos incívicos, etc. Quizás estoy juzgando, sí, pero ¿qué otro motor sino el egoísmo puede llevar a las personas a posar en riesgo la salud de muchos sin necesidad?

 

Aquí es donde entra a jugar la reflexión de mi querido amigo. Somos seres imperfectos, esto es una realidad; cada cual con sus propias imperfecciones y carencias. Ahora bien, podemos optar para ir adelante con ellas a lo largo de todo nuestro camino o, por el contrario, luchar y hacer lo máximo para que no eclipsen nuestras vidas. ¿Podemos avanzar sin mejorar? Evidentemente que sí, encontramos pruebas que lo demuestran a nuestra sociedad. Ahora bien, ¿es esto lo que queremos? ¿Queremos vivir haciéndonos daño y haciendo daño en los otros cuando, con voluntad y esfuerzo, podríamos evitarlo?

 

La idea o el objetivo no es abrazar la perfección moral o espiritual, ni mucho menos; los defectos también nos constituyen como personas. Pero, justamente, la capacidad de superar las trabas- los propios y los que nos presenta la vida- nos hace lograr la categoría de personas con mayúsculas.

 

Siendo más concretos, en mi caso pienso en virtudes o calidades como por ejemplo: la comprensión y tolerancia hacia los otros (con las diferencias que nos separan y sus propias limitaciones), la paciencia y la humildad. Pienso que, por aquí, pasa mi propio camino de crecimiento y de humanización. Por mi parte, también tengo claro que se trata de una tarea diaria y que no acabará hasta el día que muera.

 

Respecto a esto, también he aprendido que hay días en que, por mucho que lo intente, no puedo y mis hándicaps salen a relucir con mucha fuerza y hago daño a los otros. ¿Quiere decir esto que he fracasado en mi intento de devenir una mejor persona? Personalmente, quiero pensar que no, que, justamente, el error es parte del aprendizaje y que tengo otros muchos días para actuar de otro modo a fin de hacerme más bien y hacer en los otros.

 

Y ¡cuidado! Nada de esto significa que no hagamos valer nuestros derechos, que no defendamos nuestras ideas, que no nos demos el valor que tenemos ante nosotros mismos y de los otros. Simplemente, que nos comprometemos con una actitud de superación el fin de la cual es la bondad.

 

¿Crees que es bueno y tiene sentido crecer en bondad? Si es así, ¿cuáles crees que son tus retos personales? Tratamos de no desfallecer, andamos de la mano para conseguirlo y valoramos los adelantos para seguir luchando con alma.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org