Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) A modo de despedida

toleranceEl año 2020 está cerca de acabar. Ha sido un año diferente para incalculables personas. No voy a ponerme aquí a hacer un recordatorio de cómo ha sido este año, para eso estarán los medios de comunicación a fin de recordárnoslo. En los próximos días, y como todos los años, las televisiones empezarán con sus resúmenes de lo ocurrido durante los últimos 365 días, y no creo que me equivoque mucho, si digo que gran parte de esos balances versarán sobre un tema en concreto. 

Escrito por: Pedro Villena

Informativos, reportajes, columnas de periódicos, especiales por fascículos y demás parafernalia informativa inundarán todos esos medios para volver sobre un tema de sobras conocido por el mundo entero. Es por eso que no merece la pena escribir algo sobre lo que todos hemos pasado. Adiós al (espacio reservado para que cada uno ponga lo que le apetezca) año veinte veinte.

 

Junto a esos resúmenes del año de los que hablaba arriba, existen otras tradiciones que se repiten año tras año por estas fechas. Me refiero a las reuniones familiares (con o sin permiso de las autoridades sanitarias), los turrones, los regalos, el “vuelve a casa por Navidad”, el falso espíritu navideño de paz y concordia, las consabidas frases típicas de esta época del año, tipo “felices fiestas” que recitamos a cada momento, las cenas de empresa o las peleas familiares cuando las bebidas espirituosas empiezan a hacer efecto, o esa falsa apariencia de que todo es bonito, maravilloso, happy, o fantabuloso en estas fiestas. Por no mencionar esos deseos para el año nuevo o la lista interminable de propósitos que todos nos proponemos hacer al empezar un año y que lamentamos no haber hecho al finalizar el mismo, postergándolo para el año siguiente.

 

Y sí, es cierto. Si os da la sensación de que no soy un fan de estas fiestas, habéis acertado de pleno. Hay muchísimas personas a las que estas fechas no nos gustan. Los motivos pueden ser muy variados, tantos como los que tendrán las personas a las que sí les gusta la Navidad. Todos tenemos nuestros propios problemas, nuestras circunstancias personales, familiares o de cualquier índole. Y todos conocemos las causas que provocan que nos guste o no esta época del año u otras similares. A veces la desesperanza absoluta, la falta de algún familiar querido, el esfuerzo que debes hacer cada día para encontrar un motivo por el que levantarte de la cama, la falta de fuerzas para afrontar el futuro, el peso del pasado o el dolor perpetuo y diario que te oprime el corazón por múltiples motivos, hace que los fines de año y toda esta época en concreto le quite las ganas de que se acerquen estas fiestas a algunas personas, provocándoles pensamientos extraños y en ocasiones autodestructivos.

 

A aquellas personas que sí les guste la Navidad, pues nada, felicidades, que lo disfrutéis con salud, alegría y no os atragantéis con los polvorones o las uvas. Y a aquellos a los que las próximas fechas no sean sus preferidas, pues paciencia, resignación (es sólo una vez al año) y no desesperéis, que seguro que el año que viene todo va ir mejor y será un año estupendo, lleno de paz en el mundo, felicidad a tutiplén, amor a raudales, amistad a chorros, y reinará la alegría, el regocijo y el bienestar a lo largo y ancho del mundo. Y sí, también habéis acertado de pleno, es ironía.

 

Y poco más que añadir. Agradecer la oportunidad que he tenido de expresar mis ideas, opiniones y desvaríos diversos por aquí y que las fiestas vayan bien (sin ironía). Ojalá que el 2021 sea un año mejor para todos. Que vuestros deseos se cumplan.

 

Adiós 2020. El último en salir, que apague la luz.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org