Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Con C de Coraje

toleranceAquellas personas que, como yo, ya tenemos una cierta edad, recordarán sin duda aquella imagen que se veía por las calles de todas las ciudades, en un día en concreto, en las cuales muchas personas deambulaban entre los ciudadanos con una especie de hucha metálica adornadas con unas cintas y que te colocaban una pegatina de color metálico en la solapa tras un donativo.

Escrito por: Pedro Villena

En general se trataba de personas de todas las edades, pero también recuerdo que muchas de ellas eran niños/as, supongo que felices de dejar un día las clases para recorrer la ciudad o quizás obligados a ello aunque no les gustase. Era un día del año dedicado a la lucha contra el cáncer, promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Las personas voluntarias, u obligadas, recorrían las calles de las ciudades, pidiendo donativos a la gente, a veces, insistentemente, para financiar la lucha contra el cáncer. Tras el donativo, aquellas personas te colocaban esa pequeña pegatina de color metálico con el símbolo de la asociación. Incluso me acuerdo de haber visto a algunas personas con varias pegatinas pegadas en la ropa. Debían de ser muy generosos y participaban muchas veces, o es que no sabían decir que no a los niños.

Hoy en día puede que no se realicen esas acciones de recaudación en concreto, pero aquellas asociaciones que luchan contra el cáncer, aún necesitan de donaciones para funcionar. Y qué decir de la investigación médica contra esta enfermedad y multitud de otras enfermedades, que prácticamente tienen que pedir limosna para seguir sus estudios y tratamientos por no tener una financiación decente.

El Día Mundial contra el Cáncer nació el 4 de febrero de 2000 en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio celebrada en París. Desde entonces se celebra cada año y es una iniciativa de unión global liderada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC). Es un día para aumentar la concienciación a nivel mundial, mejorar la educación e impulsar la acción personal, colectiva y gubernamental para lograr un mundo en el que se pueda paliar esta enfermedad y donde el acceso a un tratamiento que salve vidas sea igual para todos, sin importar el lugar en el que se viva.

Quien más o quien menos conocerá algún caso de alguna persona con esta enfermedad, ya sea un familiar, un amigo o en primera persona. Y quien más y quien menos conocerá por lo que han pasado o cómo lo han vivido, tanto las personas con la enfermedad como sus allegados. Grandes y emotivas historias de superación, o caída, relatadas a lo ancho y largo del planeta.

Es cierto que se ha avanzado mucho en la investigación, la prevención y el tratamiento del cáncer. Pero no es menos cierto que aún queda mucho por lograr. Quizás días internacionales como este sirvan para concienciar a la sociedad, las instituciones, los gobiernos, los laboratorios i las empresas farmacéuticas sobre esta enfermedad, aumentando los recursos en el estudio y tratamiento. Y quizás algún día no sea necesario que nos coloquemos una pegatina, un lazo o un pin en la solapa para acordarnos de esta dolencia.

Mientras llega ese día, seguiremos recordando a las personas que nos han abandonado por ésta u otra enfermedad y dando ánimos, fuerza y coraje a aquellas personas que luchan contra ella y que seguro que lograrán vencerla.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org