Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener información de sus hábitos de búsqueda e intentar mejorar la calidad de nuestros servicios y de la navegación por nuestra web. Si está de acuerdo haga clic en ACEPTAR o siga navegando.

Aceptar cookies

(Blog) Mentiras y verdades

toleranceDamos por sentado en numerosas ocasiones que aquello que sabemos, ya sea porque lo hemos leído en algún lugar o visto por la televisión o nos ha contado un amigo de un amigo, es la verdad absoluta, y pasamos a creerlo como si de un dogma se tratase y a no cuestionarnos la veracidad de ese hecho en concreto.

Escrito por: Pedro Villena

 

Y ya sea por comodidad, credulidad, buena fe o desidia por ahondar en la veracidad o no de algo, nos dejamos llevar y aceptamos eso oído, visto o leído, sin más.


También es cierto que no disponemos de los medios materiales, económicos o temporales para llevar a cabo una investigación exhaustiva y profunda con el fin de determinar si una noticia es realmente verídica o es lo que ahora se llama “fake news” y que antiguamente se llamaba, simplemente, mentira.


Así que es normal que todos esos inputs de información continua que recibimos sean tomados en la mayoría de ocasiones, como una verdad absoluta. Y sólo si disponemos de algo de tiempo o energía, buscamos contrastar esa información con otras fuentes para tratar de separar la verdad de la mentira.


Y a pesar de que las anteriores líneas puedan parecer un relato sesudo y profundo sobre la condición de esas palabras, se trata tan sólo de un trampantojo, una ilusión envuelta en retórica para hablar (escribir) sobre unas “mentirijillas” de la historia, que normalmente aceptamos como verdades absolutas.


Por ejemplo, cuántas veces hemos visto películas o tebeos donde los vikingos saquean y pelean con unos cascos con cuernos esplendorosos, cuando la realidad es que tales pueblos del norte de Europa nunca han usado esos ornamentos en sus yelmos hechos con placas de hierro y que se asemejan a una gorra cónica con protectores oculares.


¿Y qué me decís del creador del Pato Donald?, ¿cuántos de vosotros habéis oído que Walt Disney está congelado? Pues no, no lo está. La única verdad es que su cadáver fue incinerado tres días después de su muerte.


¿Y dónde está la oreja de Van Gogh? Y no me refiero a cierto grupo de pop español, sino a ese apéndice de carne humana que según se ha repetido hasta la extenuación, él mismo se arrancó en un arrebato de locura tras discutir con su amigo, el también pintor Gauguin. La realidad es que fue el mismo Gauguin quien, en plena disputa, le seccionó parte del lóbulo izquierdo con una espada. Para proteger a su colega, Van Gogh contó a la policía la popular versión de la autolesión.


Y podría seguir con innumerables ejemplos de falsas verdades que nos hemos tragado a lo largo de la vida, como aquella de que cuando Julio César fue acuchillado en las escaleras del Senado Romano pronunció una de las frases más célebres de la historia: "Tú también, Bruto, hijo mío", cuando en realidad no dijo ni pio, sino que se cubrió la cabeza con la toga al ver a Bruto.


O de otras más famosas aún, como que los Reyes Magos o Papá Noel nos traen regalos en Navidad, o el ratoncito Pérez nos deja dinero debajo de la almohada cuando se nos cae un diente, o el típico “te querré siempre, amor mío”, o que unos abnegados empresarios emprendedores importaron miles de mascarillas y material sanitario al principio de la pandemia, cuando morían cientos de personas al día, cobrando (presuntamente) comisiones de siete cifras, con las que (presuntamente) se compraron yates, vehículos y no sé cuántas cosas más (presuntamente) y a los cuales no les pueden embargar sus bienes porque sus cuentas bancarias están vacías.


Lo dicho, de verdades y mentiras o mentiras y verdades está el mundo lleno.

¿Dónde estamos?

c/ Bac de Roda, 149
T. 93 303 50 97


Avinguda Josep
Tarradellas, 19-21
T. 93 289 24 30


c/ Indústria, 50
T. 93 210 24 19

Contacto

Oficinas Centrales
T. 93 452 04 67


Horario de atención
L-J 8.00-13.00h y 14.00-17.00h
V: 8.00-14.00h
Clubs Sociales de L a V de 14.30 a 19.30h


joia@fundaciojoia.org

delegacioprotecciodades@fundaciojoia.org