(Blog) 10 de octubre
En los años noventa se instauró en todo el mundo un día especial para defender los derechos de toda persona afectada de trastorno de salud mental, ya que muy a menudo esta fragilidad que podemos poseer hace que la otra gente quiera señalarnos como seres erróneos o apestados.
Escrito por: Maria del Mar Castuera
Creo que fue en 1995 que un grupo de afectados de salud mental, junto con amistades y familiares, salimos por toda Cataluña, en forma de Caravana de Salud Mental, a lo largo de cuatro días, a recorrer un montón de pueblos y ciudades para conseguir dar a conocer nuestro sufrimiento y en contra de la omnipresente estigmatización que nos causaba la sociedad.
Salimos un centenar de personas bajo el mando de la ilustre Silvestra Moreno desde los jardines del Recinto de la Maternidad de la Diputación de Barcelona un buen día de finales de verano.
Entonces el Presidente de la Generalitat preconizaba el asociacionismo como un método eficaz para hacer frente a las carencias y a las posibles enfermedades. Aún no existían los Servicios Públicos de Atención al Tercer Sector y eran las propias familias las que reunían el dinero y/o pedían justicia.
Mi recuerdo para aquellos intrépidos viajeros, sobre todo madres y padres de familia, que luchaban por sus queridos familiares y que se enfrentaban a los prejuicios de la sociedad cuando salian del trabajo, prescindiendo de sus propias necesidades de salud física y mental .